Embarazadas con coronavirus ¿Qué le ocurre al bebé?

La edad no exime del contagio

Lo primero a tener en cuenta es que no hay edad que libre al ser humano de contraer COVID 19, si bien, ha quedado demostrado durante la pandemia, que la edad sí que influye en la gravedad de la enfermedad, siendo menos grave conforme menos edad se tiene, siempre partiendo de la premisa de un ser humano totalmente sano y sin patologías previas.

¿Puedo contagiar a mi hijo dentro del vientre?

Según los estudios realizados hasta el momento no hay evidencias de transmisión vertical, es decir no se ha probado que la madre pueda transmitir la enfermedad al feto dentro del útero. Así lo corrobora un documento emitido por el Ministerio de Sanidad dirigido a los profesionales de la Sanidad Pública y actualizado a 17 de junio de 2020. 

Los test y estudios realizados a placentas de gestantes con COVID 19 han dado negativo al virus, aunque hay casos de recién nacidos que han dado positivo a los pocos días de vida, pero, según el citado documento, esto es más probable por la transmisión del virus durante el parto, que durante el embarazo, casi descartando así la transmisión vertical. Se deduce que los nacidos de enfermas de COVID 19 no han sido contagiados por la madre dentro del útero, además, siguiendo las pertinentes medidas de seguridad, la OMS aconseja que estas madres den el pecho a sus hijos durante los primeros 6 meses de vida, ya que, según el documento elaborado por el Gobierno, la lactancia proporciona anticuerpos que aún no se han desarrollado en los bebés y que son muy necesarios para defenderse de infecciones respiratorias en los primeros meses de vida, como podría ser frente a este nuevo coronavirus.

¿Puedo contagiar a mi hijo tras el parto?

El riesgo de transmisión horizontal, es decir de madre a bebé ya nacido, es el mismo que para la población en general, por ello, aun que las autoridades sanitarias aconsejen a las madres dar el pecho al bebé aun estando enfermas de COVID 19, también advierten que han de extremar las medidas de prevención con el bebé, manteniendo unas escrupulosas medidas de higiene y haciendo un uso adecuado de la mascarilla por parte de la madre. 

Valorando los beneficios de la lactancia, en contraposición al riesgo de contraer COVID 19, entidades como UNICEF y la OMS, abogan por dejar que el bebé mame directamente del pecho de la madre, aunque los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) también contemplan la posibilidad de que la madre se extraiga la leche para poder dársela al bebé.  

Para tranquilidad de las madres y familiares, según los CDC, “La mayoría de los recién nacidos que han dado positivo por COVID-19 presentaron síntomas leves o ningún síntoma, y se han recuperado por completo”