Muchas son las #gestomamis a las que les preocupa la posición del cordón umbilical durante el embarazo, especialmente la postura denominada “Circular de Cordón”, en la cual el cordón gira alrededor del cuello del bebé, lo que usualmente llaman “vuelta de cordón”.
Es necesario aclarar que el bebé dentro del vientre materno se encuentra inmerso en el líquido amniótico, por lo que no respira a través de la nariz, ni utiliza los pulmones, todo lo que necesita le es suministrado por la placenta a través del Cordón Umbilical, por lo cual no existe riesgo alguno asfixia por tener el cordón alrededor del cuello. Si hay alguna complicación, que esta situación pueda producir, es a nivel de riego sanguíneo, aunque es muy poco probable.
Según un estudio realizado por la Federación de Matrona, la Circular de Cordón se suele dar con un margen entre el 21 y el 35% de los partos, no obstante, según dicho organismo el porcentaje de riesgo para la vida del feto es muy bajo y hay varios tipos Circular de Cordón:
- Circular de Cordón suelta: Es la más común y se presente en un promedio del 21% de los embarazos. Se da cuando el cordón discurre alrededor del cuello del bebé pero sin apretar o hacer presión alguna sobre el mismo.
- Circular de Cordón apretada: Es cuando la vuelta del cordón sí presiona el cuello del bebé. Es muy poco probable, estimándose en el 6,6% de los embarazos, aun así no tiene porqué ser perjudicial para el bebé.
- Circular de Cordón única: es cuando el cordón solamente da una vuelta alrededor del cuello del feto. Es la más usual.
- Circular de Cordón múltiple: Es cuando el cordón gira varias veces alrededor del cuello. Es muy poco frecuente, afectando solo a un 3% de los embarazos.
La posición del cordón suele cambiar a lo largo del embarazo, por ello puede ser que una gestante no haya presentado Circular de Cordón durante todo el embarazo y encontrarse con un vuelta de cordón durante el parto, así mismo, puede que en algún momento del embarazo haya tenido Circular de Cordón y a la hora del parto no presentarla.
Para la tranquilidad de las futuras mamás, según la Federación de Matronas, “las circulares de cordón son un suceso bastante frecuente en los nacimientos, que se desarrolla sin complicaciones en la mayoría de los casos”. La probabilidad de riesgo para el bebé es tan baja que los expertos han determinado que “no es claro que la circular de cordón esté realmente asociada con la frecuencia de malos resultados fetales o neonatales”.